1- Miguel León-Portilla Significación de Mesoamérica en la historia universal
2- Antonio Rubial García Nacidos en 1700. Las patrias criollas y la construcción de la América Septentrional
3- Rodrigo Martínez Baracs Joaquín García de Icazbalceta
4- David Piñera Baja California: Crisol de fantasías y realidades
5- Edmundo O´Gorman Hidalgo en la Historia
6- Clementina Díaz y de Ovando La novela histórica en México
7- Gisela von Wobeser La postura de la Iglesia católica frente a la usura
8- Álvaro Matute Aguirre Orígenes del revisionismo historiográfico de la Revolución Mexicana
9- Luis González y González Hacia una teoría de la microhistoria
10- Enrique Krauze Plutarco entre nosotros
11- Atanasio G. Saravia La dominación
12- Virginia García Acosta Desastres históricos y secuelas fecundas
13- Francisco de la Maza El arte colonial como expresión histórica de México
14- Felipe Castro Gutiérrez Gobernadores, alcaldes y alguaciles: La justicia al interior de los pueblos de indios del México colonial
15- Antonio García de León Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
16- Alfonso Caso El águila y el nopal
17- Josefina Muriel De colegio de niñas a club de banqueros, 1548-1992
18- Jorge Alberto Manrique Ambigüedad histórica del arte mexicano
19- Beatriz Ramírez de la Fuente El arte prehispánico: un siglo de historia
20- Carlos Herrejón Peredo Oratoria en Nueva España
21-Bernardo García Martínez La naturaleza política y corporativa de los pueblos de indios
22- Virginia Guedea La otra Historia o de cómo los defensores de la condición colonial recuperaron los pasados de la Nueva España
23- Manuel Ceballos Ramírez La invención de la frontera y del noreste histórico
24- Elisa Vargaslugo El indio como donante de obras pías
25- Óscar Mazín El lugar de las Indias Occidentales en la Monarquía española del siglo XVII
26- Javier Garcíadiego Dantan La entrevista Díaz-Creelman
27- Andrés Lira González La Historia del Derecho y la Historia Social
28- Ida Rodríguez Prampolini Arte por el arte vs. Arte social
29- José Luis Martínez Rescate de Francisco Cervantes de Salazar
30- Justino Fernández Arte e Historia en la obra de Manuel Romero de Terreros
31- Aurelio de los Reyes García-Rojas Iconografía imperial de Maximiliano y Carlota
32- Carlos Illades Aguiar Los que no estuvieron. La historiografía marxista en México
33- Leonardo López Luján Los primeros pasos de un largo trayecto: la ilustración de tema arqueológico en la Nueva España del siglo XVIII
34- Jean Meyer Dos hombres, una situación
35- Jesús Reyes Heroles La Historia y la acción
36- José Antonio Serrano Ortega Alimentando al Leviatán: federalismos y centralismos en México, 1824-1845
37- Eduardo Matos Moctezuma Excavaciones de la Catedral de México
38- René García Castro Justicia y derechos en una sociedad adversa. Las primeras diócesis novohispánas en pugna
39- Juan Ortiz Escamilla De la guerra civil a la guerra por la independencia de México, 1810-1825
40- Elisa Speckman Guerra Homicidio, justicia y nota roja en la Ciudad de México (década de 1930)
41- Sergio Quezada Del señorío al pueblo colonial en Yucatán, siglo XVI
42- José María Muriá Centralismo e Historia
43- Mario Cerutti La economía del norte de México (1850-2015). Ayer y hoy de sus dinámicas regionales
44- Josefina Zoraida Vázquez El dilema de la enseñanza de la Historia en México
45- Mario Humberto Ruz Sosa De monstruos y maravillas: Portulanos fantásticos del mundo maya
46- Mercedes de la Garza Camino El Sol, señor del tiempo y de la vida en la religión maya
47- Ana Carolina Ibarra De cómo llegó la Storia Antica dell Messico de Clavigero a manos de los intelectuales y actores políticos del periodo de Independencia
48- Ignacio Almada Bay Un ex cautivo de los apaches como representación de sonorenses en el siglo XIX en México. Revista de controversias y contextos
49- Rafael Rojas Gutiérrez Los libros de la derrota. Reforma, exilio y contrarrevolución en México, 1908-1920
50- Silvio Zavala Tributo al historiador Justo Sierra
51- Carlos Bosch García La relación mexicana con el mar
52- Juan Fidel Zorrilla Integración histórica del noreste en la Nueva España
53- Eric Van Young Enredado en una telaraña de su propia creación: Lucas Alamán, redes de crédito y política en el México decimonónico
54- Asunción Lavrin Frailes mendicantes en México: una aproximación al estudio de la masculinidad en la Nueva España
55- Roberto Moreno de los Arcos Un eclesiástico criollo frente al Estado borbón
56- David Brading Psicomaquia indiana
57- Juan Antonio Ortega y Medina De Andrenios y Robinsones
58- Jaime E. Rodríguez O. Sobrehumano mortal que la paz nos asegura