Anterior
Siguiente
Seminario coordinado por Mario Humberto Ruz
5 de abril Los códices mayas: ventanas al mundo del Posclásico Por Laura E. Sotelo Santos
12 de abril Sonidos y músicas mayas en el momento del contacto Por Francisca Amelia Zalaquett Rock
19 de abril Mayas y europeos, ríspido y desigual encuentro Por Antonio Benavides Castillo
21 de abril Los mayas en el sistema colonial, ¿agentes activos o víctimas inermes? Por Gabriela Solís Robleda
28 de abril Los mayas, sujetos de evangelización e hijos de la Iglesia. Siglos XVI y XVII Por María del Carmen León Cázares
3 de mayo Tzotziles y tzeltales de Chiapas durante el siglo XVIII. Posibilidades de estudio Por Ana Ma. Parrilla Albuerne
5 de mayo La Iglesia y los mayas peninsulares durante el periodo colonial Por Adriana Rocher Salas
10 de mayo Los mayas en la servidumbre en los siglos XIX y XX Por Pedro José Bracamonte y Sosa
17 de mayo Mayas y castas frente al proyecto estatal en Guatemala, siglo XIX Por Juan Carlos Sarazúa Pérez
19 de mayo La Guerra de Castas (1847-1901): mitos y realidades, cambios y continuidades Por Lorena Careaga Viliesid
24 de mayo Lo maya desde la visión de los viajeros en el siglo XIX Por Carolina Depetris
26 de mayo El pasado maya en la prensa del siglo XIX Por Roberto Romero Sandoval
9 de junio Las identidades colectivas de los mayas de Chiapas durante el siglo XX Por Juan Pedro Viqueira Alban
14 de junio Los zoques de Chiapas en el mundo maya contemporáneo Por Marina Alonso Bolanos
21 de junio Los pueblos mayas, el pueblo maya Por Ella Fanny Quintal Avilés
23 de junio Los mayas de Chiapas hoy Por Piero Gorza
28 de junio Los lacandones: naturaleza y cacería Por Alice Balsanelli
5 de julio Memorias del mañana. Creencias y cultos funerarios, y evocaciones identitarias. Por Mario Humberto Ruz
Martes y jueves, del 31 de marzo al 5 de julio de 2022
17:00 horas
Facebook Live (Academia Mexicana de la Historia)
Las transmisiones son públicas por Facebook Live, solo es necesaria la inscripción para las personas que desean obtener constancia.
Para obtener la constancia: Asistir al 80% de las sesiones por zoom y realizar un trabajo al final del seminario. Donativo $3,000 pesos. Descuento a estudiantes y personas mayores de 60 años $2,500 pesos.
Si desea la constancia favor de solicitar su registro al correo difusionamh@gmail.com
Academia Mexicana de Historia, ubicada en
Plaza Carlos Pacheco no. 21, entre Balderas y Revillagigedo (a una cuadra de la Ciudadela)
Teléfonos 5521-9653 y 5518-2708,
e-mail: acadmxhistoria@gmail.com
www.acadmexhistoria.org.mx